Alimentación
now browsing by category
Obesidad y alteraciones psicológicas
Seguramente sabrás que la obesidad se ha convertido en uno de los más grandes problemas de salud a nivel mundial. Las causas más frecuentes de este exceso de peso se vinculan a cambios en la estructura familiar, aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos (abundantes grasa y azúcares), estrés, vidaLeer más
Neuronutrición: “Tu cerebro es lo que comes”
Comencemos el post con un poco de Psicología Lega. La insistencia de nuestras madres y abuelas en comer pescado tiene una evidencia científica que ha sido demostrada por diversas investigaciones científicas. La ingesta de ácidos grasos provenientes de fuentes marinas es posiblemente la razón que ha determinado el aumento vertiginosoLeer más
¿Somos lo que comemos?
Alguna vez seguro que has escuchado la frase “eres lo que comes”. Pero ¿Hasta donde hay de cierto en esta frase? Como sabes (y confirma Prieto, 2011), hábitos sanos como una buena dieta y ejercicio físico regular previenen de numerosas enfermedades físicas, pero también refuerzan nuestra salud psicológica. SabiendoLeer más
¿Qué es la ortorexia?
Seguramente te habrás preguntado si la influencia de los medios de comunicación sobre llevar una alimentación saludable podría derivar en conductas obsesivas. Lo cierto es que sí, y se conoce como ortorexia. La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la obsesión de consumir alimentosLeer más
Aprende a comer de forma consciente
¿Alguna vez te has preguntado por qué haces dieta y luego vuelves a recuperar lo perdido? ¿SIRVEN LAS DIETAS? Es evidente que para adelgazar tienes que comer menos llevando una dieta hipocalórica combinada con ejercicio físico. Pero, ¿se mantienen estos cambios a largo plazo? Cuando reduces la ingesta deLeer más

Alotriofagia: la Pica
Muchos habréis visto, sobre todo en la televisión este trastorno, pero pocos sabréis el nombre que se le da y las consecuencias que tiene en la vida cotidiana de quien lo padece. ¿Qué es? El pica, o más técnicamente denominado alotriofagia es un trastorno clasificado dentro del DSM-V en trastornosLeer más
Adicción a la comida
Adicción a la Comida: ¿Es hora de considerarlo trastorno? ¿Qué es este fenómeno? La adicción a la comida (AC) podríamos entenderlo como el consumo compulsivo y perpetuado de ciertos grupos de alimentos nocivos (en su mayoría azúcares, harinas refinadas y grasas trans). Actualmente, pese a constatar de similitudes conLeer más
Ansiedad; cómo plantarle cara.
En el artículo de esta semana, voy a escribir sobre la ansiedad, una emoción que hoy en día es la que más está llevando a la gente a las consultas de los profesionales de la psicología. Además, te daré unos consejos prácticos para combatir la ansiedad en tu día aLeer más
Combatir el insomnio
Hoy en día el Insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Consiste en la reducción de la capacidad para dormir, manifestándose de diversas formas que dan lugar a diferentes tipos de insomnio: Insomnio de inicio:Si tienes problemas para iniciar el sueño en menos de 30Leer más